Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Alta en el Registro de explotaciones ganaderas

Alta o Inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas

Toda explotación ganadera que pretenda iniciar su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma deberá solicitar el alta en la Base de Datos de Explotaciones Ganaderas de Castilla y León, comunicando al menos los siguientes datos necesarios para el registro:

  • Datos del titular de la explotación: apellidos y nombre o razón social, número o código de identificación fiscal, dirección, código postal, municipio, provincia y teléfono. Previamente, el titular de la explotación ganadera deberá estar inscrito en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León  .
  • Datos de otros titulares relacionados con la explotación: apellidos y nombre o razón social, NIF o CIF y relación con la explotación.
  • El  tipo de explotación ganadera de la que se trate.
  • Especie ganadera.
  • Datos de la ubicación principal donde se cría cada especie: dirección, código postal, municipio y provincia.
  • Copias de los planos catastrales, claramente referenciados, de cada una de las ubicaciones estables de la explotación donde se cría cada especie, salvo que se trate de colmenares apícolas trashumantes o de centros de sacrificio domiciliario. Sobre los mismos se marcará la superficie de la finca o fincas utilizadas, así como una "X" en la entrada a la explotación sobre el perímetro de la ubicación principal.
    Descarga del documento tipo JPG. Abre una nueva ventanaEjemplo de plano de explotación ganadera (71 kbytes)
  • Censo por cada una de las categorías de animales definidas para cada especie. Anualmente las explotaciones ganaderas de los tipos de explotación
    • Producción y Reproducción; Tratantes u operadores comerciales; Ocio, enseñanza e investigación ; Pastos , siempre que los mismos no sean de aprovechamiento colectivo; Centros de concentración de animales , cuando la permanencia de los animales en el centro sea superior a cuatro días; Explotaciones (poblaciones o áreas) de équidos silvestres o semisilvestres ; Espacios cinegéticos; Explotaciones de cuarentena (ganado porcino); o  los centros de acogida o recogida de équidos abandonados, también deberán presentar la declaración censal, en el plazo y forma que se establece en la normativa sectorial (ver disposiciones normativas específicas para cada especie ganadera ).

En las explotaciones ganaderas de producción y reproducción ( ver tipo de explotación ganadera ) también tendrán que comunicar los siguientes datos al registro, siempre que proceda, de acuerdo con las disposiciones normativas aplicables de carácter sectorial y/o sanitaria:

  • Clasificación zootécnica .
  • Indicación de si se trata de autoconsumo o no.
  • Clasificación según el sistema productivo: “intensivo”, “extensivo” o “mixto”. En bóvidos, “extensivo”, “no extensivo” o “semiextensivo".
  • Clasificación según criterios de sostenibilidad o autocontrol: explotaciones ecológicas, integradas o convencionales.
  • Clasificación según la capacidad productiva .
  • Clasificación según la forma de cría .
  • En caso de integración , datos de la integradora comercial a la que pertenezca, indicando denominación o razón social, CIF, dirección, código postal, municipio, provincia y teléfono.
  • En caso de trabajar en un sistema de producción en fases (porcino), nombre y NIF del titular del sistema.
  • Capacidad máxima.
  • Cuando proceda, código identificativo, apellidos y nombre, NIF y teléfono de los Veterinarios autorizados o habilitados .

La inclusión de las explotaciones ganaderas en la Base de Datos de explotaciones ganaderas de Castilla y León no exime a sus titulares de estar en posesión de las licencias y autorizaciones que sean exigibles de conformidad con lo establecido en la legislación vigente, ni presupone la tenencia de éstas.

No obstante, la inscripción de las explotaciones porcinas intensivas y mixtas en el Registro de explotaciones de ganado porcino que establece el artículo 14.1 del Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo, podrá solicitarse en virtud del segundo párrafo del punto 1 del artículo 15 en base al proyecto de instalación de nueva explotación, o de ampliación de la ya existente. Las explotaciones así autorizadas,  una vez  llevado a cabo el proyecto, y siempre antes del inicio de actividad, deberán solicitar la  inscripción definitiva en la Sección Ganadera del Registro de explotaciones agrarias de Castilla y León del alta o de la modificación de ampliación mediante la presentación del modelo IV acompañado del modelo B (Otras modificaciones).

Modelos de solicitudes 

Dependiendo del tipo de explotación ganadera , de su orientación productiva (autoconsumo) o de la especie ganadera, los modelos de solicitudes de alta de explotaciones ganaderas que podrá presentar son los siguientes:

Lugar y formas de presentación

Presencial (personas físicas):

Preferentemente en el registro de la unidad veterinaria en cuyo ámbito territorial radique la explotación, o bien en los demás lugares previstos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común:  

Electrónica (personas físicas y personas jurídicas, comunidades de bienes, las entidades sin personalidad jurídica, quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración, y demás supuestos previstos en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas):  

Para acceder a las aplicaciones de la Unidad Veterinaria Virtual verifique si cumple con los   Requisitos Informáticos

En caso de acceder como tercero, previamente tendrá que darse de alta como tal. Para ello deberá presentar Solicitud de acceso por terceros (gestorías, cooperativas ...)

Si ya cumple con estos requisitos, en el siguiente enlace puede acceder a la aplicación: