Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria

  • Ir a descargas

La formación de los profesionales es imprescindible para adaptarse a los procesos de cambio tecnológico, económico y social en que están inmersos todos los sectores económicos.

Los cursos de incorporación a la empresa agraria (en adelante CIEA) están dirigidos a aquellas personas que necesiten acreditar un nivel de capacitación agraria suficiente exigido por la normativa sectorial aplicable.

Actualmente, las características y el programa formativo así como la regulación de la obtención del certificado de aprovechamiento correspondiente al CIEA se encuentra establecido por la Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaOrden AYG/298/2017, de 10 de abril, por la que se regulan los cursos de incorporación a la empresa agraria. (3.809 kbytes)

Características del curso de incorporación a la empresa agraria

Horas: 200 h.

Modalidades:

  • Formación PRESENCIAL

  • Formación ON LINE

Temario del Curso de Incorporación a la Empresa Agraria:

  1. La empresa agraria. 8 horas.
  2. Gestión fiscal de las explotaciones agrarias. 6 horas.
  3. Gestión técnico-económica de las explotaciones agrarias. 16 horas.
  4. Contratos agrarios y arrendamientos rústicos. 4 horas.
  5. La mujer en la empresa agraria. El mercado de trabajo femenino y medidas públicas de apoyo a las mujeres emprendedoras en las zonas rurales de Castilla y León: 2 horas.
  6. Seguridad Social en el ámbito agrario. 4 horas.
  7. Prevención de riesgos laborales y protección laboral. 4 horas.
  8. Seguros agrarios. 4 horas.
  9. Unión Europea, Política Agrícola Común, ayudas al sector y Ley Agraria de Castilla y León. 18 horas.
  10. Actividad agraria y medioambiental. Gestión medioambiental. 10 horas.
  11. Técnicas de producción y necesidades agronómicas de los cultivos. 20 horas.
  12. Fitosanitarios: Normativa, manejo y aplicación. 6 horas.
  13. Aplicación de abonos. 4 horas.
  14. Las producciones ganaderas. Especies y razas. 8 horas.
  15. Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 18 horas.
  16. Manejo y producción de pastos y forrajes. 2 horas.
  17. Buenas prácticas, eliminación de residuos. 4 horas.
  18. Bienestar animal, manejo de ganado y normativa de transporte. 6 horas.
  19. Producción ecológica e integrada. 4 horas.
  20. Forestación, erosión, quemas agrícolas. 2 horas.
  21. Maquinaria e instalaciones agrarias en la explotación. Normativa básica. Relación con las ayudas. 10 horas.
  22. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 6 horas.
  23. Comercialización de la producción. Nueva tendencias, trazabilidad. 4 horas.
  24. Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones on line. 10 horas.
  25. Desarrollo, estudio y viabilidad económica de una explotación agraria. Subvenciones. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 20 horas.
  26. Evaluación Final.

¿Quién lo imparte?

Más información:

Anexo

Evaluación.