El
Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero
, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo, a fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos para la reducción de emisiones crea en su artículo 11 el Registro General de Mejores Técnicas Disponibles en Explotaciones, adscrito a la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, que será gestionado por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los titulares de explotaciones porcinas a partir del 1 de enero de 2022 deberán comunicar a las autoridades competentes las Mejores Técnicas Disponibles aplicadas en la explotación. Posteriormente, deberán presentar anualmente, antes del 1 de marzo de cada año, una declaración anual de las Mejores Técnicas Disponibles aplicadas en su explotación durante el año anterior, siempre que se hayan modificado las existentes o siempre que se hayan incorporado nuevas, conforme a lo que establecen los artículos 10 y 11 del citado Real Decreto.
En este sentido, el artículo 5.3 del
Real Decreto 988/2022, de 29 de noviembre,
por el que se regula el Registro General de las Mejores Técnicas Disponibles en Explotaciones y el soporte para el cálculo, seguimiento y notificación de las emisiones en ganadería, y se modifican diversas normas en materia agraria, publicado en noviembre de 2022, dispone que todos los titulares de las explotaciones contempladas en el ámbito de aplicación de dicho real decreto tendrán que comunicar, anualmente, y antes del 1 de marzo, los datos obligatorios del Anexo I que hayan experimentado modificaciones respecto de la comunicación anterior.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha habilitado procedimientos informáticos para la sistematización de la recogida de la información sobre las Mejores Técnicas Disponibles empleadas por las explotaciones mediante la aplicación informática ECOGAN, aplicación informática a través de la cual los titulares de explotación procederán a efectuar las comunicaciones en materia de reducción de emisiones previstas en la normativa sectorial.
En relación al acceso a ECOGAN por los titulares de explotación por primera vez:
- Personas físicas: Pulse en el enlace del icono de ECOGAN, aparecerá un formulario en el que tendrá que introducir su NIF, nombre, apellidos, correo electrónico y un código REGA. El sistema de altas le remitirá directamente un correo electrónico con su usuario y contraseña, que podrá modificar más tarde.
Posteriormente, el usuario podrá acceder con su usuario y contraseña o con su certificado electrónico.
- Personas jurídicas (sociedades, cooperativas, comunidad de bienes, …): Para el alta en ECOGAN es necesario que remita al buzón de correo ecogan@jcyl.es con asunto “Solicitud de alta en ECOGAN: (Nombre o razón social)” la siguiente información:
- Nombre y apellidos del solicitante (representante legal que actúa en nombre del titular de explotación)
- NIF del solicitante
- Nombre o razón social del titular de explotación.
- NIF del titular de explotación (CIF).
- Un código de explotación ganadera (código de identificación de la explotación ganadera según
art. 5 del RD 479/2004
, REGA) ubicado en la comunidad autónoma vinculado al titular de explotación.
- Correo electrónico de contacto.
- Documento acreditativo de que el solicitante (representante legal) puede actuar en nombre del titular de explotación.
- Necesidad de opción “multirol”: En el caso de que el solicitante (representante legal que actúa en nombre del titular de explotación) de la persona jurídica sea a su vez titular de una explotación ganadera ubicada en Castilla y León como persona física, en su solicitud de alta en ECOGAN de la persona jurídica señale la necesidad de acceso a ECOGAN con perfil “MULTIROL".
Una vez registrado en el sistema, éste generará un correo electrónico automático dirigido al usuario, indicando su usuario y contraseña, que podrá modificar más tarde.
Posteriormente, el usuario podrá acceder con su usuario y contraseña o con su certificado electrónico.
Para acceder a ECOGAN pulse sobre el icono siguiente: (Si tiene problemas, consulte los
Requisitos informáticos mínimos (78 kbytes)
para acceder a la aplicación).
La herramienta informática ECOGAN además de permitir la notificación al Registro de MTDs por parte de los titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en la comunidad autónoma de Castilla y León obligados a hacer dicha comunicación, dispone de una opción de "Simulador" a través de la cual poder llevar a cabo simulaciones respecto a las MTDs aplicadas y la repercusión en la reducción de emisiones resultante con su aplicación.
Los titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en la comunidad autónoma de Castilla y León con obligación de comunicar al Registro de MTDs, pueden acceder a la opción de "Simulador" una vez procedan a su alta de la manera descrita anteriormente.
En cuanto al acceso a la opción de "Simulador" por parte de otros interesados con domicilio fiscal ubicado en la comunidad autónoma de Castilla y León, éstos deberán remitir al buzón de correo ecogan@jcyl.es con asunto “Solicitud de acceso al Simulador de ECOGAN: (Nombre y apellidos)” la siguiente información:
- Nombre completo y apellidos del solicitante.
- NIF del solicitante.
- Correo electrónico de contacto.
- Dirección fiscal (nombre de la calle/plaza/…, Código Postal, Localidad, Municipio, Provincia).
En el documento siguiente tiene disponible el Manual de usuario de ECOGAN del sector porcino, así mismo se facilitan videos tutoriales de la herramienta ECOGAN como ayuda para la cumplimentación de la comunicación de MTDs de este sector:
A continuación puede consultar un listado informativo de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD´s) aplicables en el sector porcino:
Consultas e incidencias:
Para consultar cualquier duda sobre el funcionamiento de la aplicación informática ECOGAN, por parte de los titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en la comunidad autónoma de Castilla y León puede dirigirse al buzón de correo ecogan@jcyl.es con asunto “Consulta ECOGAN: breve descripción consulta)” o “Incidencia ECOGAN: breve descripción incidencia)” en función del carácter de su consulta.
A continuación se facilita un documento con las respuestas a las preguntas más frecuentes recibidas de los usuarios en relación a la herramienta ECOGAN:
Enlaces de interés:
Para más información sobre la reducción de emisiones, consulte:
En la web de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:
Ganadería y Medio Ambiente
.
En la web del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico:
Calidad y evaluación ambiental
.