Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Marcas de Identificación de ovino y caprino

Los ovinos y caprinos nacidos en Castilla y León después del 9 de julio de 2005, deberán identificarse individualmente mediante una doble marca, compuesta por:

  • Un crotal auricular de color amarillo colocado en la oreja derecha del animal.
  • Un bolo ruminal, que contiene un identificador electrónico y que es introducido por vía oral al animal.

Kit de Identificación de ovino y caprino

El código de identificación será idéntico para ambas marcas y estará compuesto por los siguientes caracteres:

  • ES en el crotal o el código 724 en el identificador electrónico que identifican a  España.
  • Los dígitos 08 que identifica a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
  • Diez dígitos de identificación individual de animal.

Se identificarán de esta manera los animales de reposición, antes de cumplir los 6 meses de vida o de salir de la explotación.

Para realizar la identificación de sus animales, el titular de la explotación  debe ponerse en contacto con el veterinario que elija. Este veterinario deberá estar autorizado por la Administración para realizar este cometido y suscribir con él un compromiso de encomienda para la realización de la identificación de sus animales.

Fases de la Identificación

1.- Colocación del crotal auricular

 

2- Administración vía oral del bolo ruminal

 

3.- Lectura del bolo implantado

 

El veterinario, una vez realizada la identificación, comunicará a la Base de Datos los datos de la misma y posteriormente entregará al titular de la explotación un documento de comunicación de identificación, con la información de todas las identificaciones efectuadas y los datos de cada uno de los animales.

 

Este documento deberá conservarse en el libro de explotación, ya que es el justificante de haber comunicado a la Administración la identificación realizada.

Cuando un animal pierda una de las dos marcas de identificación, debe comunicárselo a su veterinario identificador para que proceda a solicitar un duplicado con el mismo código de identificación individual y posteriormente realice la reidentificación.

Sólo en el caso de tratarse de corderos y cabritos (menores de 12 meses) trasladados directamente al matadero dentro del territorio de España, podrá identificarse por el ganadero por lotes con un solo crotal auricular, que se colocará salvo imposibilidad material de hacerlo, en la oreja izquierda del animal. El crotal auricular consistirá en un crotal plástico de color amarillo que llevará el código de identificación de la explotación de nacimiento. Este código estará compuesto por:

  • Las letras ES que identifican España.
  • Dos dígitos que identifican a la provincia en la que está ubicada la explotación.
  • Tres dígitos que identifican el municipio en el que está ubicada dicha explotación.
  • Siete dígitos que identifican individualmente a la explotación dentro del municipio.

Crotal de Identificación de corderos y cabritos