Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Política de Protección de Datos de la aplicación Representatividad de las OPA

Al descargar y usar la aplicación móvil Representatividad Organizaciones Profesionales Agrarias manifiesta haber leído y aceptado la Política de privacidad.

Lea detenidamente esta política de privacidad para personas usuarias de la aplicación móvil Representatividad Organizaciones Profesionales Agrarias (en adelante la "aplicación").

Esta política de privacidad, así como las condiciones de uso de la aplicación podrán complementarse con la política de privacidad de la Junta de Castilla y León y la información general sobre tratamiento de datos personales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural .

  1. Responsable del tratamiento de los datos.
    • Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
    • C/ Rigoberto Cortejoso, 14, 6ª planta. C.P.: 47014 Valladolid.
    • Contacto Delegado de Protección de Datos: dpd.cagr@jcyl.es
  2. Métodos de autenticación en el sistema.
    • La aplicación permite la identificación en el sistema a partir de los siguientes datos: NIF y contraseña.
  3. Los datos personales que se utilizarán en el caso de que la persona usuaria decida participar como colaborador en el procedimiento de evaluación de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias
    • Datos de identificación de las personas físicas: NIF.
  4. Origen de los datos.
    • Datos facilitados por la persona colaboradora.
  5. Finalidades del tratamiento de datos y funcionalidades de la aplicación.
    • Comunicación centralizada de la gestión de los votos para el procedimiento de evaluación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en la Comunidad de Castilla y León.
  6. Legitimación para el tratamiento de datos personales.
    • Artículo 6.1.e) RGPD. Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
  7. Plazo de conservación de los datos.
    • Los datos se conservarán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
  8. Categorías de destinatarios de los datos personales.
    • Personas físicas, así como aquellas personas físicas que representen a las personas jurídicas, que tengan la condición de interesadas.
  9. Derechos de las personas interesadas respecto de sus datos personales y como solicitarlos.
    • El responsable del tratamiento garantizará y facilitará en todo momento el ejercicio de los derechos en materia de protección de datos personales. Estos derechos son:
      • Derecho de acceso a los datos que tratamos y que le conciernen.
      • Derecho de rectificación de los datos inexactos.
      • Derecho de, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición a su tratamiento, en los términos de los artículos 15 a 23 del RGPD.
    • Las personas interesadas podrán solicitar el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición de los datos personales tratados. Además, podrán retirar cada consentimiento otorgado en cualquier momento, aunque eso no afectará a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
    • Puede ejercer todos estos derechos ante el responsable del tratamiento.
    • Tiene derecho a reclamar ante la Autoridad de Control.
  10. Otras garantías en el tratamiento de los datos
    • Tanto en el desarrollo como en la puesta en marcha y funcionamiento del sistema y de la aplicación que da acceso a este, y posteriormente en su desactivación, se establecerán las garantías necesarias para las personas usuarias y demás personas afectadas respecto al tratamiento de sus datos personales, según lo dispuesto en la normativa vigente en materia de protección de datos y confidencialidad de las comunicaciones, en especial la Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas), así como sus normas de transposición, el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
    • Estas garantías respetarán los principios recogidos en dicha normativa. En particular, la recogida de los datos personales se regirá por los principios generales de efectividad, necesidad y proporcionalidad, respetándose en todo caso el principio de minimización de los datos.
    • Se tomarán medidas para garantizar que cualquier persona que actúe bajo la autoridad del responsable y tenga acceso a datos personales solamente pueda tratar dichos datos siguiendo instrucciones del responsable, salvo que esté obligada a eso en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros. Entre otras medidas, se solicitarán los compromisos de confidencialidad personales necesarios, en los que se hará mención expresa al deber de secreto profesional conforme a lo exigido en el Reglamento General de Protección de Datos.
    • En cumplimento del principio de limitación de la finalidad, los datos personales serán tratados únicamente para las finalidades indicadas y para ninguna otra, y no serán utilizados posteriormente de manera incompatible con dicho fin. Los posibles tratamientos que puedan resultar necesarios con fines de archivo en interés público, investigación científica o histórica o estadísticos estarán sujetos a las garantías previstas en el artículo 89 del RGPD y se regirán por la legislación aplicable a cada caso. Así mismo, de acuerdo con el principio de minimización de datos, únicamente serán objeto de tratamiento los datos que sean adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para las distintas funcionalidades del sistema, después de valorar la necesidad de su tratamiento y su pertinencia, además de no existir otra medida menos invasiva que pueda ofrecer los mismos resultados.
    • Se aplicarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, incluyendo: el uso de seudónimos y el cifrado de datos personales; la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento; la capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidencia física o técnica y un procedimiento permanente de verificación, evaluación y valoración de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento. En concreto, se aplicarán a los tratamientos de datos personales derivados de las distintas funcionalidades del sistema las medidas que correspondan según lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, protegiendo así la seguridad de los datos. Dichas medidas se documentarán adecuadamente. Se implementarán además las medidas necesarias para garantizar la exactitud y actualización de los datos personales tratados.
  11. Política de cookies ‍Utilizamos solamente cookies técnicas que permiten a la persona usuaria la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen en la aplicación como, por ejemplo, identificar la sesión e identificarse como usuaria registrada cada vez que acceda a la aplicación, acceder a partes de acceso restringido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
  12. Normativa básica aplicable
    • Reglamento (UE) 2016/679, del 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por lo que se deroga la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
    • Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.