Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Campaña remolachera 2012/2013

La campaña remolachera 2012/2013 en la Zona Norte, se vio condicionada por un otoño e invierno lluviosos; lo que originó que los suelos con texturas fuertes se cargaran de humedad, dificultando la recolección y retrasando las entregas. No obstante, a pesar de las dificultades en la recolección y los inconvenientes ocasionados en la planificación de los arranques; las precipitaciones favorecieron el crecimiento de la raíz. Esto unido a su buen estado sanitario, sin problemas de enfermedades, ni de heladas; favoreció que la remolacha llegara a las fábricas en condiciones óptimas para su transformación, con un rendimiento medio expresado en remolacha tipo de 108 t/ha.

Durante la campaña 2012/2013, de 221 días de duración desde su inicio el día 3 de octubre de 2012, se recibieron un total de 2.913.051 t de remolacha líquida. De esta cantidad, a Azucarera Ibérica, S.L, llegaron 2.095.936 t, con una riqueza de 18,06º y 817.114 t a la cooperativa ACOR, con una riqueza de 18,07º.De estas cantidades, se cultivaron en Castilla y León el 88% del total molturado, lo que supone 1.735.150t de remolacha líquida recogidas en Azucarera Iberia S.L. con una riqueza media de 18,15º y 816.887 t en ACOR, con una riqueza media de 18,07º.

Las lluvias provocaron el cierre de la cooperativa ACOR durante casi dos semanas en el mes de noviembre y volvieron a forzar su cierre a mediado de enero. Reanudó la actividad a mediados de febrero, dando por finalizada la recepción el día 23 de febrero, después de un periodo de 138 días de campaña desde su comienzo, el 9 de octubre.

La empresa Azucarera Iberia S.L., también tuvo dificultades para conseguir un abastecimiento aceptable en el último período de la campaña. Su fábrica en La Bañeza dio por finalizada la recepción el día 28 de enero, con un total de 104 días de campaña, desde que inició su actividad el 17 de octubre de 2012. La remolacha que quedó sin entregar en esta zona, por la imposibilidad de cosecharse, se recogió después en la fábrica de Toro. La fábrica de Miranda de Ebro también cerró temporalmente el 6 de febrero, por falta de abastecimiento; las lluvias primero y la nieve después, impidieron el arranque de la remolacha. Miranda, reanudó la campaña el día 29 de abril, para concluir la campaña de recogida el día 3 de mayo, después de 200 días, desde el 16 de octubre de 2012. Así mismo, las condiciones meteorológicas provocaron el cierre el 6 de marzo de la fábrica de Toro, que reanudó su actividad el día 29 de abril y finalizó la campaña de recogida el 11 de mayo de 2013, después de 221 desde que empezara la campaña el día 3 de octubre.

 

Informes semanales de entregas.