Plan de detección y control de las plagas de roedores
Autor:
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Descripción:
Las plagas de roedores han causado daños importantes en diversas zonas de España.
Las explosiones demográficas de estas plagas tienen carácter cíclico produciéndose picos de población con una periodicidad de 4 ó 5 años.
Las especies que afectan a los cultivos, y que llegan a constituir plaga, pertenecen a la familia de los Micrótidos, siendo las especies más importantes: topillo campesino (Microtus arvalis), y la rata-topo (Arvicola terrestris) y también pueden causar daños la rata ciega (Microtus lusitanicus) y el topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus).
Para el control de una plaga de roedores perjudiciales para los cultivos, es necesario mantener una vigilancia constante con el fin de detectar los primeros focos y tratarles antes de que se extiendan a otros cultivos, y en caso de ataque generalizado delimitar la extensión afectada para aplicar el tratamiento oportuno.
Este plan contiene:
- Objeto de este plan.
- Descripción de la plaga.
- Localización e identificación de la plaga.
- Determinación de las características.
- Cuantificación de daños en parcelas.
- Elaboración de un sistema de información geográfica.
- Métodos de control de la plaga.
- Actuaciones.
- Normas de tratamiento fitosanitario.
- Seguimiento medioambiental.
Tipo de publicación:
Plan
Fecha de publicación:
28 de septiembre de 2007
Lugar de publicación:
Valladolid
Editorial:
Junta de Castilla y León
Datos de interés:
- Soporte:
Digital - Documento pdf