Boletín fitosanitario 2007/1. Roedores perjudiciales para los cultivos.
Autor:
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Descripción:
Se conoce como roedores a los mamíferos del orden Rodentia. Las principa-les especies que afectan a los cultivos de nuestra región pertenecen a las familias Múridos y Microtinos.
Los ejemplares de la familia Muridae son los roedores más dominantes en cualquier región del mundo por su capacidad de adaptación y de explorar nuevos territorios.
Son de la familia de los Microtinos el Topillo Campesino (Microtus arvalis), la Rata-Topo (Arvicola terrestris), la Rata Ciega (Microtus lusitanicus) y el Topillo Mediterráneo (Microtus duodecimcostatus). En la familia de los Múridos se inclu¬ye el Ratón de Campo (Apodemus sylvaticus).
Se puede diferenciar una familia de la otra por la longitud de la cola en relación a la mitad de la longitud total del cuerpo más la cabeza, siendo en los Múridos superior y en los Microtinos inferior.
Otra diferencia entre ambas familias es su forma de vida: superficial o sub-terránea. Los Microtinos son de vida fundamentalmente subterránea aunque también se desplazan por la superficie en busca de alimento, en el momento de la dispersión de los individuos jóvenes y bajo ciertas condiciones del medio como son los encharcamientos y las sequías. Los Múridos son de vida superficial aunque pueden tener sus madrigueras excavadas en la tierra.
Ambas familias tienen una alimentación basada en los productos vegetales.Una plaga de roedores es un problema fitosanitario pero también de salud pública pues tanto las especies silvestres como las domésticas son portadoras de infecciones y enfermedades, o reservorio de éstas, que pueden transmitirse a otros animales y de forma indirecta a los humanos.
Son especies sensibles al frío y a las lluvias copiosas, a sus depredadores y al pastoreo de las ovejas.
Este boletín contiene información sobre:
- Descripción.
- Biología.
- Daños.
- Medidas de control.
- Lucha química.
Tipo de publicación:
Boletín
Fecha de publicación:
30 de septiembre de 2007
Lugar de publicación:
Valladolid
Editorial:
Junta de Castilla y León
Datos de interés:
- Número normalizado:
2007/1
- Soporte:
Digital - Documento pdf