Autor:
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural - Servicio de Estudios, Estadística y Planificación Agraria
Descripción:
El canon de arrendamiento rústico se define como el pago que realiza un agricultor a un propietario por el uso de unas tierras de manera que, durante el tiempo que dura el acuerdo, dichas tierras forman parte de los medios de producción de la explotación que gestiona el agricultor.
Los tipos de tierras objeto de la encuesta en Castilla y León son:
• Herbáceos de secano-barbecho
• Herbáceos de regadío
• Uva vinificación de secano
• Prados y praderas permanentes de secano
• Prados y praderas permanentes de regadío
• Otras superficies para pastos de secano
Esta encuesta es una operación estadística incluida en el Plan Estadístico Nacional y en el Plan Estadístico de Castilla y León.
Los precios no representan una simple media aritmética, sino que, según la importancia de una provincia en ese tipo de tierra, se le aplica un coeficiente de ponderación, en función de las superficies provinciales de cada uno de los tipos de tierra registrados en 2016. Las agregaciones, funcional y geográfica, de los precios medios de la tierra requieren para su elaboración una estructura de ponderaciones que defina la importancia de dichas categorías. Existen provincias que no son representativas en alguno de los tipos y, por lo tanto, en ellas no se registra precio.
En cualquier caso, el precio medio que aparece en esta encuesta no representa el valor de una parcela en concreto, ya que son muchos los factores que influyen en el precio de compraventa, como por ejemplo la productividad, la localización, elementos presentes en la parcela o el equilibrio oferta-demanda, entre otros.
Para calcular los índices de precios se utiliza como año base el 2016. Todos los datos que se muestran en este informe se refieren a precios corrientes.
Tipo de publicación:
Informe
Lugar de publicación:
Valladolid
Editorial:
Junta de Castilla y León
Datos de interés:
- Soporte:
Digital - Documento en pdf