Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

LA JUNTA RECONOCE EL TRABAJO Y EL COMPROMISO DEL SECTOR AGRARIO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN EN EL DÍA DE SAN ISIDRO

  • Compartir

Fecha de publicación:

15 de mayo de 2025

Fuente:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Descripción:

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural celebra el patrón de agricultores y ganaderos en Nava de Arévalo, Ávila, donde ha indicado que el avance de superficie apunta a un incremento del 4 % en los cereales de invierno y ha mostrado su confianza en que el buen aspecto del campo se traduzca en rentabilidad para el sector.

Contenido:

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha participado en los actos con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, celebrados en Nava de Arévalo, Ávila, donde ha trasladado un mensaje de reconocimiento, orgullo y compromiso con el sector agrario y su contribución al desarrollo rural de Castilla y León.

“Hoy es un día para agradecer y poner en valor la labor esencial que desarrollan agricultores y ganaderos, de cuyo trabajo depende la alimentación de todos”, ha subrayado la consejera, quien ha reivindicado el orgullo que supone dedicarse a una profesión “con una profunda raíz histórica y un futuro cada vez más ligado a la innovación, la tecnología y la digitalización”.

González Corral ha destacado también el componente tradicional y espiritual de esta jornada, recordando la figura de San Isidro como símbolo de la vida humilde, el trabajo en el campo y la conexión con la tierra. “Hoy pedimos a San Isidro que proteja la cosecha y cuide de quienes trabajan día a día para que el campo signifique desarrollo para nuestros pueblos”.

Incremento de superficie

La consejera ha hecho un repaso de la situación agronómica actual, marcada por una favorable evolución de los cereales de invierno. Según el avance de superficies de la Consejería, se estima que la superficie sembrada de cereal de invierno aumentará un 4 % respecto a la campaña anterior, alcanzando 1,7 millones de hectáreas, con el trigo y la cebada como cultivos predominantes (795.000 y 667.000 ha, respectivamente). Los datos definitivos no se conocerán hasta que finalice el plazo de solicitud de la PAC, el próximo 31 mayo.

“Confiamos en que esta campaña en secano pueda convertirse también en rentabilidad para el agricultor”, ha apuntado la consejera, recordando que la rentabilidad depende no solo de la producción, sino también de los costes y del precio de venta.

En este sentido, ha insistido en que la Junta trabaja para reducir los costes de producción y mejorar la competitividad del sector, con políticas que abarcan desde la modernización del regadío y las infraestructuras rurales, hasta la implantación de energías renovables, la investigación de variedades y la digitalización.

Entre las actuaciones más destacadas, ha citado las actuaciones en 76.000 hectáreas de infraestructura rural ligadas a concentraciones parcelarias, el impulso al regadío con el objetivo de iniciar actuaciones de transformación o modernización en 30.000 hectáreas de regadío, y la inversión de 63 millones de euros en energía fotovoltaica para comunidades de regantes, que permitirá alcanzar 92.300 hectáreas con riego sostenible, un 50 % más de lo previsto.

Todas estas medidas están alineadas con un objetivo prioritario de la Consejería: favorecer el relevo generacional. “En la última convocatoria se han concedido ayudas a 673 jóvenes, que se han incrementado hasta los 100.000 euros por beneficiario. Y este año lanzaremos una nueva convocatoria”, ha avanzado.

Por último, la consejera ha adelantado que el próximo miércoles se celebrará una nueva reunión del Consejo Agrario de Castilla y León en Medina del Campo, coincidiendo con la celebración de la feria Demoagro. En la reunión se avanzará en el documento con la posición de Castilla y León ante la negociación de la PAC post 27.