El programa de desarrollo rural de Castilla y León fue adoptado oficialmente por la Comisión Europea el 25 de agosto de 2015, en él se presentan las prioridades de Castilla y León en lo que respecta a la utilización de 1.822,8 millones de euros de fondos públicos que están disponibles para el septenio 2014-2020 (969 millones euros con cargo al presupuesto de la UE, 708,2 millones euros aportados por la Junta de Castilla y León, y el resto, 145,4 millones euros por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Las prioridades que se incluyen en la estrategia del Programa son la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias, la restauración, preservación y mejora de los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura, al uso más eficiente de los recursos naturales, al fomento de la organización de la cadena alimentaria y el fomento de un desarrollo territorial equilibrado. Además se ha considerado como estratégico en el diseño del Programa el rejuvenecimiento del sector y las mujeres del medio rural.
El Programa se desarrolla a través de 17 medidas y 36 submedidas, pero en este nuevo marco 2014-2020, además de las medidas que dan continuidad a la política de desarrollo rural que ha venido llevando a cabo la Junta de Castilla y León, se incorporan nuevas actuaciones como son las inversiones en nuevos regadíos, el mayor apoyo a la incorporación de jóvenes al sector agrario, la formación, la innovación y la aplicación de nuevas prácticas agrarias sostenibles con el medio ambiente, lo que permitirá mejorar la competitividad de nuestras explotaciones. También, las ayudas al sector transformador y las medidas de refuerzo en la cadena alimentaria aportarán elementos de apoyo a los agentes implicados, se favorecerá además la constitución de Organizaciones de Productores, el apoyo a la calidad y a la realización de proyectos en los que participen productores y transformadores. La preservación de los sistemas forestales y la prevención de incendios tienen un apartado muy especial en este Programa.
A diferencia de periodos de programación anteriores, en el marco 2014-2020 se ha considerado necesaria una dinamización del acceso a la financiación para las inversiones, tanto para las explotaciones agrarias, como para la industria agroalimentaria y forestal. Esto supone una nueva forma de gestión, incorporando ayudas reembolsables.
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. (V2.2). (5.573 kbytes)
Anexos del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 (21 kbytes)