El canon de arrendamiento rústico se define como el pago que realiza un agricultor a un propietario por el uso de parte de sus tierras; de manera que, durante el tiempo que dura el acuerdo, dichas tierras forman parte de los medios de producción de la explotación que gestiona el agricultor.
Esta encuesta es una operación estadística incluida en el Plan Estadístico Nacional y por en el Plan Estadístico de Castilla y León.
En 2024, se ha renovado el año base, que pasa a ser 2020, y cambiando las matrices de ponderación. Para llevar a cabo el enlace de la nueva serie, en la publicación que se adjunta se incluyen los resultados correspondientes al periodo 2020-2023, que son los años transcurridos desde el de la nueva base (2020).
Las clases de tierras estudiadas en la Comunidad de Castilla y León son: tierras de labor en secano, tierras de labor en regadío, viñedo de transformación, prados naturales de secano, y pastizales.
Cánones de arrendamiento rústico en las provincias de Castilla y León (euros/ha) 2023.
Tipos de tierra 2023
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla y León
Tierras arables secano (TAS)
108
187
107
137
160
143
154
152
100
147
Tierras arables regadío (TAR)
408
509
476
312
417
496
485
415
400
428
Viñedo vinificación secano (VVS)
D/C
D/C
D/C
D/C
D/C
538
Prados (PRD)
72
147
64
133
93
61
100
116
Pastizal(PST)
52
45
33
35
88
58
34
80
65
Canon de arrendamiento medio
89
188
246
153
139
135
164
196
132
161
Fuente: Servicio de Estudios, Estadística y Planificación Agraria