Atendiendo a la máxima proximidad con las transacciones de productos agrícolas y ganaderos, tienen la consideración de agentes informantes del Observatorio, las lonjas y mercados agropecuarios, las cooperativas agroalimentarias, los mayoristas, los compradores de ganado y las industrias agroalimentarias, entre otros.
Bajo la figura de agentes colaboradores, se incluyen aquellas personas físicas o jurídicas que sin realizar transacciones comerciales, tienen capacidad reconocida por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural , para recabar datos y remitirlos a esta Consejería con destino al Observatorio.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural formaliza con los agentes informantes y los agentes colaboradores su adhesión al Observatorio y establece la tipología del producto, el ámbito territorial, las unidades estadísticas, y la periodicidad en la captación de la información, de tal forma que se garantice la comparación, la integración y el análisis de los datos y los resultados.
Los agentes informantes y los agentes colaboradores podrán quedar identificados en la página web del Observatorio. No obstante, en aplicación del secreto estadístico que rige la recogida de datos para el observatorio, son objeto de protección y están amparados por el secreto estadístico, todos aquellos datos que se refieran a personas físicas o jurídicas, o bien permitan su identificación directa, o bien conduzcan por su estructura, contenido o cualquier otra característica a la identificación indirecta de las mismas.
Formulario de adhesión como agente informante/agente colaborador:
Cualquier empresa que desarrolle actividades en el sector agrario puede colaborar con el Observatorio, para ello puede ponerse en contacto con el equipo técnico del mismo en la siguiente dirección de correo electrónico observatorio.precios.agrarios@jcyl.es