Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Plan Estratégico de la Patata de Castilla y León 2010-2013

  • Ir a descargas
Finalidad

 El Plan Estratégico de la Patata de Castilla y León tiene como finalidad dar apoyo al sector de la patata a través de 6 ejes o líneas de actuación en las que se enmarcan actuaciones como las ayudas a la formación, mejoras tecnológicas, controles sanitarios, certificación de las producciones, mejora de las condiciones de arranque y manipulación, potenciar la inversión privada... y muchas otras que se incluyen dentro los 6 ejes estratégicos

  • Agentes del sector
  • Producción
  • Control de la producción
  • Infraestructuras y transformación
  • Comercialización y Consumo
  • I+D+i
     

Justificación del plan

 

El sector de la patata es un sector sin una Organización Común de Mercado (OCM) y con varios intentos fallidos de creación de una interprofesional a nivel nacional. Ello provoca que esté sometido a grandes fluctuaciones tanto en los niveles de producción como de precios, provocadas por la situación de los mercados tanto a nivel nacional como internacional, la no regulación de la oferta y la demanda, la estacionalidad de las producciones, los condicionantes agro climáticos y la inexistencia, en la mayoría de las ocasiones, de elementos contractuales que aseguren la rentabilidad de las explotaciones.

Castilla y León destaca por aportar al total nacional un tercio de la producción global de patata, y en el caso de la patata de media estación y tardía supone dos tercios de la producción nacional, además de contar con un sector productor de carácter histórico y altamente profesionalizado que permite que los rendimientos obtenidos sean superiores a la media nacional y cercanos a los mas altos de los principales países productores de la UE (27).

El objetivo del presente Plan es diseñar un marco de actuaciones que permiten estructurar el sector de la patata en Castilla y León, para dar estabilidad y mejorar la competitividad del mismo a corto y medio plazo.

Posteriormente, y como resultado de un detallado análisis y diagnóstico global del sector, se enmarcarán las estrategias concretas derivadas de la situación y perspectivas sectoriales y del posicionamiento de los agentes que lo componen, identificando objetivos específicos y líneas de actuación concretas.

Se identificarán los retos a los que se enfrenta el sector, objetivos a alcanzar y las decisiones estratégicas que se plasmarán en la ejecución de unas líneas de actuación, tanto para los agentes del sector como para la Administración regional, que será preciso aplicarlas para alcanzar el modelo diseñado.

También se establecerán mecanismos de seguimiento del Plan, que permitan evaluar los resultados que se vayan obteniendo periódicamente al aplicar las medidas propuestas o la puesta en práctica de las recomendaciones señaladas. Estos mecanismos de seguimiento o indicadores se evaluarán en las reuniones que periódicamente celebre la Mesa Regional de la Patata de Castilla y León, que será el órgano que habrá de velar por el cumplimiento y la aplicación del presente Plan.

El calendario de ejecución se elaboró estructurando la redacción del Plan en tres grandes apartados:

1º Análisis y diagnóstico del sector:

Para realizar un análisis del sector se planificaron reuniones tanto con las mesas técnicas de la patata como con diversos especialistas y profesionales del sector (Appacale, Centro de control de la patata de Albillos, ITACYL, Industrias y operadores del sector, Cooperativas, etc.). A las mesas técnicas asistieron representantes con perfil técnico de las principales organizaciones agrarias, cooperativas de productores y de las principales industrias procesadoras, tanto para consumo en fresco como para patata de uso industrial.

2º Preparación del Diagrama DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades).

3º Elaboración de las medidas concretas del Plan:

En esta última fase se han desarrollado dos líneas de trabajo: Una línea ha consistido en diseñar una estrategia que, aplicándose mediante medidas concretas y perfectamente alcanzables consiga mejorar la competitividad del sector productor y transformador de patatas. La otra línea ha consistido en incluir determinadas recomendaciones y aportaciones que los miembros de la Mesa de la Patata consideraron necesario tener en cuenta para disponer de un análisis del sector lo más completo posible.

 

Castilla y León uno de los productores con mayores rendimientos a nivel mundial

 

  • A nivel mundial el conjunto de los países que forman la UE de los 27 son los mayores productores de patata seguidos de un país asiático como es China y siendo este último el que más superficie dedica a este cultivo seguido de Rusia.
  • Los mayores rendimientos por hectárea los obtienen países como Nueva Zelanda, EEUU y dentro de la UE, Bélgica o Francia, si bien Castilla y León estaría entre las regiones con mayores rendimientos a nivel mundial. Cabe destacar que países con grandes producciones como son China, Rusia o India tienen rendimientos muy bajos y no llegan ni a 20 t/ha.
  • La producción de patata en la U.E, al igual que la superficie destinada a este cultivo, han descendido progresivamente en la última década, siendo Polonia el principal país productor seguido de países referentes en este sector como son Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido. España ocupa la octava posición en producción de patata y la séptima en superficie
     
La patata de consumo en Castilla y León

 

  • La patata es uno de los principales cultivos en valor de producción en el regadío de la Comunidad Castilla y León después del maíz y el cuarto del conjunto total (secano más regadío).
  • La producción de patatas en Castilla y León en el año 2008 fue de 773.000 toneladas y en el año 2009, se estiman unas 976.000 toneladas. Siguiendo la tendencia nacional, Castilla y León también ha sufrido una disminución en número de hectáreas y toneladas de patatas en la última década.
  • Valladolid es la principal provincia productora seguida de Salamanca y Burgos (esta
  • última con un gran peso en la patata de siembra). Los mayores rendimientos en la última década se han obtenido en provincias como Valladolid, Segovia, Soria y Zamora (por encima de 35 t/ha).
  • En Castilla y León la producción de patata de secano es anecdótica situándose por debajo del 2%. En cuanto a la época de recolección toma enorme importancia la patata tardía (es la que mayormente se produce en esta Comunidad por encima del 60 %) seguida de la patata de media estación.
  • Salamanca es la provincia que más producción tiene de patata de media estación y Valladolid ocupa este lugar para la patata tardía.
  • La Producción Integrada como sistema de cultivo controlado, es poco representativo en Castilla y León; siendo un reto importante para esta Comunidad, la implantación de estos métodos de producción certificada.