Boletín fitosanitario 2006/5. El Fuego bacteriano.
Autor:
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Descripción:
El fuego bacteriano es una enfermedad originaria de EEUU causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta a varias especies de la familia de las rosáceas, principalmente frutales de pepita (peral, manzano y membrillero) y algunas plantas ornamentales (Crataegus, Sorbus, Pyracantha y Cotoneaster). Ocasiona la muerte de los árboles de variedades sensibles. Se define como una enfermedad de cuarentena por ser altamente contagiosa, por su fácil dispersión, su difícil control y por ocasionar daños muy graves.
El primer foco que se detectó en España fue en 1995 en una plantación de manzana de sidra en Guipúzcoa. Posteriormente han aparecido varios focos en Navarra, Cataluña y Aragón. En Castilla y León se tuvo constancia de la enfermedad en 1996 en una partida de plantas de procedencia belga.
Este boletín contiene información sobre:
- Descripción.
- Ciclo biológico.
- Síntomas.
- Diseminación.
- Medios de control.
Tipo de publicación:
Boletín
Fecha de publicación:
30 de septiembre de 2006
Lugar de publicación:
Valladolid
Editorial:
Junta de Castilla y León
Datos de interés:
- Número normalizado:
2006/5
- Soporte:
Digital - Documento pdf