POFEMP
(Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca)
Para regular las medidas financieras de la Unión Europea aplicables en el ámbito de la Política Pesquera Común (PPC) en el periodo 2014-2020 fue aprobado el Reglamento (UE) n.º 508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y por el que se derogan los Reglamentos (CE) n.º 2328/2003, (CE) n.º 861/2006, (CE) n.º 1198/2006 y (CE) n.º 791/2007 del Consejo, y el Reglamento (UE) n.º 1255/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Al amparo de este reglamento, los estados miembros se han dotado de programas operativos con los que canalizar sus apoyos en este sector. Así, mediante Decisión de Ejecución de la Comisión de 13 de noviembre de 2015, fue aprobado el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020 (POFEMP), identificado como CCI 2014ES14MFOP001.
Puede encontrar más información sobre el
POFEMP
en el siguiente enlace:
Participación de Castilla y León en el
POFEMP
Si bien por sus condiciones geográficas Castilla y León carece de relevancia en actividades de pesca, en su territorio existe una larga tradición de producción acuícola y de transformación de productos de la pesca y de la acuicultura, por ello, la Comunidad de Castilla y León participa en el
POFEMP
a través de dos de sus medidas:
- «Inversiones productivas en la acuicultura», medida amparada por las letras a), b), c), d), f) y h) del artículo 48.1 del Reglamento (UE) n.º 508/2014.
- «Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura», correspondiente a la medida amparada por el artículo 69 del Reglamento (UE) n.º 508/2014.
Esta participación se ha articulado a través de dos líneas de subvención ya convocadas y resueltas, en cuya financiación participa el Fondo Europeo Marítimo de Pesca asumiendo un 75 % del gasto público previsto, mientras que el 25 % restante es financiado por la propia comunidad de Castilla y León.
En el ámbito de Castilla y León, el Organismo Intermedio de Gestión (OIG) de estos incentivos es la Dirección General de Competitividad de la Industria Agroalimentaria y de la Empresa Agraria, mientras que el Organismo Intermedio de Certificación (OIC) es la Dirección General de Presupuestos y Estadística.
Lucha contra el fraude
Al igual que en el resto de programas apoyados por la Unión Europea y, en general, dentro de las actuaciones desarrolladas por las Administraciones Públicas, resulta esencial disponer de las herramientas necesarias de prevención contra el fraude.
A tal fin se adjunta para su consulta por parte de todos los interesados en estas actuaciones el enlace específico dispuesto para ello dentro del ámbito del
POFEMP
por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como el enlace del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Invitamos desde aquí a que cualquier persona que sea conocedora de alguna situación que, dentro del ámbito del POFEMP, sea susceptible de ser considerada como fraudulenta haga uso de estos cauces para su denuncia.